Tres jóvenes emprendedores han puesto en marcha el rocódromo de la calle Rosa de Luxemburgo, con la incorporación de escalada en altura con autoaseguradores, un sistema muy poco implantado en centros de este tipo en la región
En Bloc & Rock el usuario de cualquier edad no solo encontrará un rocódromo para escalar, ya que serán participes de innumerables salidas de escalada, en cualquiera de sus modalidades: Alpinas de alta montaña, vías de varios largos, clásica, deportiva y Boulder
Hace siete años Adrián Romo Alonso, Adelaida Yagüe Tostado y Roberto Pinilla Romero, tres amigos aficionados a la escalada y amantes del deporte y la montaña, empezaron a cocinar la idea de abrir en Talavera un rocódromo, con los servicios y las instalaciones de los grandes centros de escalada de Madrid y las grandes capitales. “Vimos la necesidad que había en Talavera de un rocódromo, teníamos uno pequeño, casero, en el polideportivo Puerta de Cuartos y veíamos que despertaba más inquietudes este deporte de lo que nos podía ofrecer ese rocódromo, aunque era muy bueno, pero queríamos avanzar hacia un modelo más grande, con más servicios”, explica Adrián Romo.
Los tres emprendedores talaveranos decidieron apostar por su sueño y construir un centro de escalada y entrenamiento que viene a cubrir la demanda de los apasionados por la montaña de contar con un espacio donde reunirse para compartir su pasión. Bloc & Rock abrió la pasada semana las puertas de sus modernas e innovadoras instalaciones en una nave de 800 metros cuadrados en el número 2 de la calle Rosa de Luxemburgo.
Adrián Romo habla en esta entrevista del proyecto, de cómo se ha gestado y de lo que el usuario encontrará en un centro de ocio y social enfocado al movimiento, a la salud, entrenamiento personal y sobre todo a escalar, en el que niños y mayores disfrutarán escalando.

¿Cuándo tomasteis la decisión de construir el rocódromo y cómo fue el apoyo que recibisteis del Ayuntamiento para empezar?
Justo hace dos años fue cuando decidimos tirar para adelante con el proyecto. Nos reunimos con la concejala de Promoción Económica Empresarial, Paloma Sánchez, para ver qué opciones teníamos de afrontar el proyecto de cara a que fuera viable en algún terreno o instalaciones municipales. Nos tendieron su mano desde el primer momento. Pero al ser un proyecto tan novedoso, optamos por alquilar directamente una nave y reducir la inversión. Y es la decisión que tomamos, con el asesoramiento del Ayuntamiento. Somos tres socios, yo me dedico al sector del metal y la construcción, Adelaida es técnico deportivo y Roberto es un montañero de toda la vida. De esta manera, decidimos lanzarnos a la piscina.
¿Cómo son las instalaciones donde habéis abierto el rocódromo?
La nave tiene 800 metros cuadrados. Dentro tenemos una zona deportiva de unos 400 metros cuadrados, en ella se alberga una zona de escalada en modalidad Boulder de varias inclinaciones y niveles. Tenemos también una zona de escalada en altura de unos 150 metros cuadrados, donde contamos con vías de distintos niveles para una altura máxima de 10 metros. Contamos también con una zona de entrenamiento dedicada a la escalda y otra de entrenamiento funcional, con musculación y una sala más pequeña para yoga o pilates.
La joya de la corona es el patio, de unos 100 metros cuadrados, donde estamos empezando a construir una zona de escalada exterior con boulder y queremos darle mucha vida en verano, con un espacio chill-out en el que la gente pueda reunirse por las tardes-noches de verano para escalar y tomarse una cerveza o un refresco.

¿El centro también dispone de zona infantil?
Sí, cuenta con zona Boulder infantil y escalada de altura más baja para los niños, para que no les dé tanta impresión subir a tanta altura. La hemos rebajado para que sea más asequible y empiecen a tomar contacto con el deporte y con la sensación de la escalada. Los padres pueden venir a escalar con los niños, pero tienen que estar pendientes de ellos y no pueden meterlos en zona de altura. Para eso, tenemos zona infantil asegurada. También pueden contratar una de nuestras actividades, como bautismos infantiles y cumpleaños. Son productos que estamos perfilando de cara a tenerlos listos en febrero.
¿Qué os diferencia de otros centros de escalada?
La apuesta más importante de nuestro rocódromo respecto a otros es la incorporación de escalada en altura con autoasegurador. En Castilla-La Mancha seremos nada más que dos o tres rocódromos los que tendremos ese sistema. Los autoaseguradores son un sistema de seguridad que te acompaña en todo momento en la escalada, y una vez que llegas a la cima y te cansas y tienes que dejarlo, directamente te sueltas y el aparato te deja en el suelo con total seguridad y puedes hacer una escalada en altura de forma autónoma.
Es la gran apuesta para que la gente pueda disfrutar de este deporte de forma autónoma y segura y es lo que nos diferencia del resto y nos pone al nivel de grandes ciudades. Hemos tomado el modelo de los grandes rocódromos de Madrid, donde hemos visto que tienen ha una acogida espectacular. Por eso hemos querido traer lo mejor a Talavera. Estamos muy cerca de haber conseguido ese objetivo. Nos queda todavía mucho recorrido, tenemos que ampliar las zonas, pero partimos de un modelo muy avanzado.

¿Las instalaciones os permiten seguir creciendo?
Sí, creceremos según la demanda. Podemos aumentar las paredes tanto en interior como en el exterior, en el patio. Esto solo ha hecho más que empezar, estamos en la primera fase, pero el proyecto en sí es mucho más ambicioso de lo que hemos podido hacer desde un principio.
¿Hay demanda de este deporte en Talavera?
Sí, hay mucha demanda. Aquí en Talavera tenemos la certeza de que va a funcionar, pero claro siempre está el vértigo de empezar. Pero desde que lo inauguramos y empezamos a publicar en redes sociales, la gente se ha volcado con nosotros y se han ido haciendo eco de la noticia y desde que hemos abierto el número de personas interesadas y de seguidores en Instagram ha crecido exponencialmente y sí que estamos teniendo muchas llamadas de gente interesándose por los cursos, la iniciación a la escalada y los bautismos. La gente lo ha acogido con muchas ganas.
¿Qué perfil de usuarios es el que tiene el rocódromo?
El perfil que está acudiendo es desde niños de 4 ó 5 años hasta personas jubiladas de 70 años, antiguos escaladores que lo habían dejado y que han decidido venir a recuperar la actividad. Es un perfil muy variado. Es una actividad para todos los públicos y edades y para todas las condiciones. Tenemos niveles desde los más bajito, iniciación, hasta vías más complejas, de campeonato. La gente encontrará el nivel que busca.
¿Cómo es la dinámica del centro para alguien que no haya hecho nunca escalda, por ejemplo?
La gente que no ha escalado nunca puede venir a probar y pagar el precio de la entrada de día y también tenemos disponible el alquiler de material. Pueden probar con autoaseguradores. Para escalar con cuerda es necesario hacer un pequeño curso de iniciación a la escalada para garantizar la seguridad de las personas que viene al rocódromo. Luego tenemos bautismos de escalda que es una actividad de una hora de duración. Le enseñamos las instalaciones, las bases de la escalada y la utilización del autoasegurador, para que cuando vengan solos ya sepan cómo disfrutar de las instalaciones.
¿Qué horarios tenéis?
De 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 21.00 horas y los iremos moviendo en función de la demanda. Este primer mes es la toma de contacto para poder atender bien a los socios. Las mañanas están siendo tranquilas y por la tarde es cuando estamos la mayor parte del equipo, los monitores y encargados. Los sábados estaremos dos monitores y dos socios de personal. Durante este mes estamos desarrollando los perfiles de clientes para los cursos y las clases que arrancarán en el mes de febrero con sus monitores. La previsión es que haya dos o tres monitores más los tres socios.
¿La escalada es un deporte completo?
Sí, mucho. No sólo te prepara físicamente sino mentalmente. Las vías de escalada plantean no solo plantean un esfuerzo físico sino mental. No necesitas una fuerza extraordinaria, es un tema de palancas, reparto de pesos y colocar bien el cuerpo. Para la gente que viene la primera vez, es un reto resolver y averiguar cómo finalizar la vía y una vez lo hacen, la segunda vez que vienen disfrutan mucho más y todo les resulta más fácil.

Habéis apostado por Talavera, por vuestra ciudad y por su futuro.

Sí, Roberto y yo somos de Talavera y Adelaida viene de Madrid, es hija adoptiva de Talavera, pero teníamos muy claro que queríamos montar el centro en Talavera y dentro de Talavera, porque teníamos la posibilidad de llevarnos el rocódromo a algún polígono a las afueras pero teníamos muy claro que tenía que estar dentro de nuestra ciudad y ser un proyecto para los talaveranos.
Conoce los servicios e instalaciones de Bloc & Rock en su página web y redes sociales:
“Justo hace dos años fue cuando decidimos tirar para adelante con el proyecto. Nos reunimos con la concejala de Promoción Económica Empresarial, Paloma Sánchez, para ver qué opciones teníamos de afrontar el proyecto de cara a que fuera viable en algún terreno o instalaciones municipales. Nos tendieron su mano desde el primer momento.”