En la Panadería Entre Harinas el pan se hace con ingredientes esenciales para el buen vivir: amor por el oficio, masa madre y harinas ecológicas para dar a diario a sus clientes un amplio surtido de productos de gran calidad, saludable y natural
Jesús Martín Jiménez, panadero y artesano, abrió la panadería Entre Harinas en el año 2016, en el número 1 de la avenida Juan Carlos I de Talavera, aunque empezó mucho antes a amasar el que sería su modo de vida. En 2014 empezó vendiendo los primeros sábados de cada mes en un puesto del mercado de San Jerónimo los panes que elaboraba de forma artesanal en el horno de la panadería de su padre, de quien aprendió el oficio.
“Cuando cumplí 18 años mi padre abrió una panadería y yo empecé a experimentar con distintas harinas para crear productos cien por cien artesanales. Estaba en el horno de cuatro a nueve de la mañana y una vez al mes vendía en el mercado los panes que elaboraba, eso me dio visibilidad y me permitió empezar a vender mi propio pan y testar los gustos de los clientes”, explica Jesús en esta entrevista en la que habla de sus productos estrella, de su trayectoria y de lo que es hoy Entre Harinas, un horno de pan y dulces completamente naturales en el que trabajan 11 personas, entre panaderos y pasteleros.

En Entre Harinas, fermentar, bolear y reposar son acciones imprescindibles para conjugar un buen pan artesanal y donde el respeto a los tiempos es un ingrediente imprescindible para cocinar un pan artesano y variado a diario.
¿Cómo es el día a día en Entre Harinas?
En nuestra panadería hacemos todo a mano, de forma completamente artesanal, tenemos horno y amasadora, que son las únicas máquinas con las que contamos y con las mejores materias primas. Buscamos siempre un equilibrio entre lo mejor que se puede ofrecer y lo rentable, para que nuestros productos puedan ser adquiridos por todo el mundo que quiera cuidarse y consumir pan artesanal a diario. Tengo muy claro que quiero hacer un producto que la gente pueda comprar.
¿Cuáles son vuestros productos estrella?
En dulce son las cookies, sobre todo las chip choco. Hay pocas a nivel del país mejores que las nuestras. No es exageración, yo sé lo que vendo y nadie va a probar unas cookies así en ningún otro obrador. En pan lo hacemos a diario de muchas variedades y todo artesano: centeno 100%, espelta, escaña, un gallego o candeal. Amasamos una gran variedad de cereales diferentes, algo muy difícil de encontrar en otras panaderías. La gente responde muy bien a lo que ofertamos y eso me ha permitido hacer de todo.

¿Cómo responde la gente de Talavera?
Tenemos clientes de mi padre y la gente que ya me empezó a conocer en el mercado de San Jerónimo, también vienen a comprar de otros pueblos de la comarca. Todo el mundo responde muy bien a nuestra oferta y eso me permite probar cosas nuevas.
¿Cuál es la clave para satisfacer el gusto del cliente?
Leer bien los gustos del consumidor. Hay gente que se cuida mucho y mira el pan que consume y lo compra en panadería a diario y hay un alto porcentaje de gente que compra todo en el supermercado, también el pan, por comodidad, prisas, etc. Hay quien piensa que el pan artesano es más caro, pero no es así. Un pan de semillas en un supermercado ‘x’ cuesta más que en mi casa y, sin embargo, el mío está hecho con harinas ecológicas, con 24 horas de fermentación y a mano.
¿Estáis continuamente experimentando?
Sí, por ejemplo, hace dos años hicimos un intento de panettone, pero no salió, y ahora me voy a Barcelona con un pastelero que ha entrado en la empresa hace poco con muchas ganas de aprender y experimentar. Vamos a un curso a ver si empezamos con el panettone. Es un producto muy técnico que requiere estar muy pendiente de él.
¿Por qué tiene que ir la gente a tu panadería?
Porque va a encontrar unos productos totalmente artesanos, pero de verdad, con materias primas sin grasas hidrogenadas, lo que se vende es lo que es. Es algo tan sencillo que es una pena que no lo hagan así en todos sitios. Estoy muy orgulloso de lo que he conseguido, esta panadería es como mi hijo y, por supuesto, que me da muchos quebraderos, pero también muchísimas satisfacciones.

“Buscamos siempre un equilibrio entre lo mejor que se puede ofrecer y lo rentable, para que nuestros productos puedan ser adquiridos por todo el mundo que quiera cuidarse y consumir pan artesanal a diario. Tengo muy claro que quiero hacer un producto que la gente pueda comprar.”
Jesús Martín Jiménez
Conoce más sobre sus productos en el Facebook de Entre Harinas: @Panadería “Entreharinas”
Compra sus productos en Avenida Juan Carlos I, 5, de Talavera de la Reina