Con 20 años de experiencia, laboris consulting se ha convertido en un referente en Talavera y Castilla-La Mancha en formación específica para empresas, trabajadores y personas desempleadas, centrada en prevención de riesgos laborales, bienestar animal y primeros auxilios
Aunque nacido en Madrid, el ya talaverano, por convicción y elección, Javier Guerrero Fonseca puso en marcha hace 20 años Laboris Consulting, por aquellos entonces uno de los primeros servicios de prevención ajenos que se habían acreditado en la región. En la actualidad, Javier y su socio desde hace más de ocho años José Antonio Hermoso García, han centrado su actividad como centro especializado en formación presencial, e-learning y formación profesional para el empleo.
Actualmente, imparten formación en prevención de riesgos laborales, su especialidad; manejo de maquinaria agrícola y carretillas elevadoras, aplicación de productos fitosanitarios; bienestar animal en el transporte, explotaciones y mataderos; higiene alimentaria y manipulación de alimentos y ofimática, entre otras formaciones. Javier Guerrero tiene claro cuál ha sido la clave del éxito de la marca: “Haber sabido adaptarnos a lo que pide el cliente, a sus necesidades”.
El empresario desgrana en esta entrevista la trayectoria de Laboris Consulting desde su nacimiento y el grado de profesionalización y especialización hacia el que se han encaminado para convertirse en un centro referente en formación reglada de la región.

¿Cómo fueron los inicios de la empresa?
Empezamos con la empresa en 2002 como servicio de prevención de riesgos laborales y hemos estado hasta febrero de 2014 funcionando como tal, acreditados en Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía. Cada vez estábamos más centrado en la formación, siendo centro acreditado por la Fundación Laboral de la Construcción para impartir formación a nivel nacional, dedicando gran parte de nuestros esfuerzos en detectar y cubrir nuevas necesidades formativas de nuestros clientes.
A partir del 2014, decidimos centrarnos en la consultoría y formación, desarrollando nuestro departamento de formación profesional para el empleo como centro colaborador con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha impartiendo diferentes certificados de profesionalidad tanto para trabajadores como desempleados.
Desde siempre nuestro punto más fuerte ha sido la formación a demanda centrada en la prevención de riesgos laborales, que es nuestra especialidad; así como otra formación específica, que requiera una acreditación previa de la administración, como es el caso del manejo de desfibriladores, la aplicación de productos fitosanitarios o bienestar animal, entre otros.
¿Cómo es el tipo de formación que imparte Laboris Consulting?
Prácticamente el 100% de la formación que damos es presencial, porque al estar reglada y venir con la acreditación de la Junta o el Ministerio no se puede organizar de otra forma. Por ejemplo, la formación en fitosanitarios, director de centros sociales, bienestar animal o desfibriladores te piden previamente haberte acreditado ante la Consejería de Sanidad o de Agricultura y Desarrollo Rural. Por lo tanto, la modalidad es presencial. Durante la pandemia se nos facilitó hacerlo online o semipresencial, pero fue una excepción por la situación.
De la formación que impartimos a lo largo del año, únicamente el 20% se realiza en nuestras instalaciones de Talavera, la mayoría de las veces, al tratarse de formación a demanda, la impartimos en las instalaciones de nuestros clientes en cualquier parte de España, creo que hemos impartido formación en todas las comunidades autónomas.
Caso contrario es la formación como centro homologado por la Junta, que siempre tenemos que impartirla en nuestras instalaciones de la calle Velada número 3 al ser el centro que tenemos acreditado.

¿Cuáles son las claves del éxito de laboris consulting?
Si entendemos por éxito, el seguir al pie del cañón 20 años, creo que sí, la clave ha estado en saber adaptarnos a lo que pide el cliente, a las necesidades de los clientes.
Cuando empezamos no contemplábamos la opción de hacer nada más allá de actuar como servicio de prevención, pero nuestros clientes nos demandaban nuevas acciones formativas (una vez que tenían cubiertas sus necesidades en materia de prevención de riesgos laborales) y de actualización de sus trabajadores, al final siempre recurrimos a quien te soluciona la papeleta.
Un cliente en Torrehierro que nos decía que el tema de la prevención ya lo tengo cubierto, necesitaba, porque así se lo exigía la Junta, que sus profesionales tuviesen la formación de bienestar animal para poder seguir trabajando como matarifes. Vimos que se nos pedía desde la Junta y nos acreditamos para impartirla. Y lo mismo nos ha pasado con otros temas, como el fitosanitario o con el curso de director de centros sociales. Dirigimos nuestra formación en función de las necesidades del cliente que es quien detecta esa necesidad y siempre que podemos damos formación específica y especializada, que nos diferencia de la competencia.

¿Cómo ha evolucionado el sector de la formación en estos años?
Al principio, cuando empezamos, el 90 o 95% de lo que se impartía era formación en construcción y en materia de prevención de riesgos laborales. Llegamos a tener más de 100 docentes impartiendo formación en prevención de riesgos laborales, primeros auxilios y sobre todo acciones formativas acreditadas de la Fundación Laboral de la Construcción, no creo que hubiese un centro en toda España que impartiera más formación que nosotros en esta materia, pero nos fuimos adaptando a los nuevos tiempos y las nuevas necesidades.
“Dirigimos nuestra formación en función de las necesidades del cliente que es quien detecta esa necesidad y siempre que podemos damos formación específica y especializada, que nos diferencia de la competencia”
Javier Guerrero
¿Qué proyectos tenéis en marcha?
Estamos impartiendo por las mañanas un certificado de profesionalidad de Gestión Comercial de Ventas y por las tardes uno de Docencia, los dos subvencionados por la Junta. En la convocatoria de 2022, tenemos previsto repetir el certificado de profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.
Al margen de esto, tenemos previsto también impartir más de 1600 horas de formación de diferentes acciones formativas en temas de prevención de riesgos laborales, manejo de carretillas y plataformas elevadoras, trabajo en altura, primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, manejo de desfibriladores, higiene alimentaria, aplicación de fitosanitarios, bienestar animal, ofimática, correo electrónico, internet y redes sociales y talleres sobre elaboración y cata de AOVE, miel, vino, queso y cervezas artesanas.
¿Cómo ha sido en estos años y es la relación con las instituciones?
Muy buena. El primer convenio de colaboración que firmó Fedeto con un servicio de prevención, allá por 2005, fue con laboris consulting. Por otro lado, cuando sacamos acciones formativas, como ahora con las diferentes acciones que tenemos planificadas, siempre nos apoyamos en instituciones como el Instituto de Promoción Económica de Talavera, que nos ayudan a captar alumnos y a difundir la formación. En plantilla somos cuatro personas y colaboramos con profesionales para los cursos específicos, que luego desarrollan su actividad laboral fuera de laboris consulting, por lo que si no fuera por esas colaboraciones sería muy difícil mover la maquinaria de los cursos.
Para poder apuntarte a cualquiera de los cursos que tenemos previstos, puedes solicitar la matrícula, directamente en el cuestionario de su web o escaneando el siguiente código.

Conoce más de Laboris Consulting en su web:
https://www.laborisconsulting.es/
Dirección:
C/ Velada 3. CP: 45600
Talavera de la reina (Toledo)
E-mail: info@laboris-consulting.com
“Cuando sacamos acciones formativas, como ahora con las diferentes acciones que tenemos planificadas, nos apoyamos en instituciones como el Instituto de Promoción Económica de Talavera, que nos ayudan a captar alumnos y a difundir la formación”
Javier Guerrero