El pasado 19 de marzo, en el marco de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, algunos de los jóvenes de la Asociación Down Talavera vivieron una jornada muy especial. Acompañados por la concejal de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Javier Muñoz-Gallego, realizaron una visita a varias empresas locales con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
Un desayuno con valor: cercanía y colaboración
Durante la mañana, los chicos y chicas de la asociación prepararon, junto con sus compañeros y monitores, un desayuno que posteriormente llevaron a las empresas como gesto de agradecimiento y como símbolo de cercanía y colaboración. Esta acción, sencilla pero cargada de significado, sirvió como punto de encuentro para generar un diálogo directo entre el tejido empresarial talaverano y las personas con discapacidad intelectual, demostrando que la inclusión empieza con pequeños pasos.
Las empresas que participaron en esta iniciativa y abrieron sus puertas a los jóvenes fueron Jiménez Aires S.A., Automoción Rubio Rodrigo, Sixvalves Group y Stemdo, a quienes desde la Asociación Down Talavera se agradece enormemente su disposición, su escucha y su interés por formar parte de un Talavera más inclusivo. Estas visitas no solo visibilizaron las capacidades de los chicos y chicas, sino que también sirvieron para romper prejuicios y estereotipos que aún persisten en el entorno laboral.
Campaña #Extracapacitados: un mensaje nacional con impacto local
Esta actividad se enmarca dentro de la campaña nacional “#Extracapacitados”, lanzada por DOWN ESPAÑA con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra cada año el 21 de marzo. La campaña, desarrollada con un enfoque original y cargado de humor, tiene como objetivo reivindicar más y mejores oportunidades laborales para las personas con síndrome de Down.
Bajo el lema “#Extracapacitados”, DOWN ESPAÑA denuncia la falta de inclusión real en el mercado de trabajo. Según datos de la European Down Syndrome Association (EDSA), un 95% de las personas con síndrome de Down no consigue acceder a un empleo. Esta cifra refleja una realidad preocupante que la campaña trata de transformar a través de la concienciación social y el compromiso empresarial.
“Extraconsultoría”: cuando la ironía se convierte en herramienta de denuncia
El spot principal de la campaña presenta una consultora ficticia llamada “Extraconsultoría”, gestionada por personas con síndrome de Down, quienes se encargan de asesorar a quienes no encuentran empleo. En tono irónico, la protagonista, Rosa, CEO de esta peculiar empresa, explica que las personas con síndrome de Down tienen tanta experiencia con el rechazo laboral que se han convertido en auténticas expertas en el tema.
Durante el vídeo se muestran situaciones cotidianas llevadas al extremo, como una trabajadora que lleva más de 15 años en prácticas o un hombre que celebra cinco años buscando empleo. Todo ello, con el objetivo de visibilizar las trabas que aún existen en el mundo laboral para las personas con discapacidad intelectual y poner sobre la mesa la necesidad urgente de un cambio.
Un compromiso compartido: hacia una Talavera más inclusiva
Desde la Asociación Down Talavera se insiste en que las personas con síndrome de Down no solo están preparadas para trabajar, sino que, además, aportan un valor único a cualquier entorno laboral: compromiso, alegría, constancia y una enorme capacidad de superación. El talento no entiende de cromosomas, y Talavera puede y debe ser una ciudad referente en inclusión laboral.
Este 21 de marzo, además de celebrar la diversidad y la riqueza que aportan las personas con síndrome de Down, es una oportunidad para recordar que la inclusión no es un favor, es un derecho. Y que ese derecho debe empezar a cumplirse en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el empleo, donde aún queda mucho por hacer.
Talavera de la Reina ha dado un paso más hacia ese objetivo. Ahora es responsabilidad de todos —instituciones, empresas, asociaciones y ciudadanía— continuar caminando juntos hacia una sociedad verdaderamente inclusiva.